Conoce qué es la inflación en Colombia, cómo se produce, cómo nos afecta, quién la controla y un comparativo de comportamiento con países de Latinoamérica.
De acuerdo con el Banco de la República de Colombia sobre qué es la inflación, la entidad la define como:
“Un aumento sustancial, persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo”.
Manera en que se produce la inflación
Existen distintas maneras y teorías por las que se produce inflación, pero una manera simple de identificar a qué se debe este fenómeno es la oferta y la demanda, por ejemplo:
Si hay demasiada oferta de un producto los precios tienden a bajar, por el contrario, si hay poca oferta y un nivel alto de demanda los precios tienden a incrementarse por parte de los proveedores, produciendo aumentos y ayudando en una pequeña medida a la inflación.
Otro ejemplo práctico de donde podemos ver reflejada la inflación es por los costes de producción, por lo que traemos a colación en Colombia la empresa Ecopetrol quien se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos, refinación y petroquímicas, así como al transporte de petróleo y gas, por lo que es relevante para Colombia y puede impactar el bolsillo de los colombianos.
Cuando el coste por barril de petróleo aumenta o hay un aumento generalizado de los costos de producción, se ve reflejado en un aumento de los precios de los combustibles, ayudando a la inflación.
Forma en que afecta la inflación al país y a los colombianos
En parte, una inflación controlada es considerada como crecimiento económico sobretodo en países con ingresos bajos.
Ayuda a empresas a generar empleos, al financiamiento sin pagar excesivos incrementos y a los ahorradores para que su dinero no pierda valor en el tiempo.
Es importante resaltar que la inflación es tomada como base para el incremento salarial de cada año, generalmente el valor del incremento del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente en Colombia está por encima de la inflación.
Muchos países y potencias mundiales procuran mantener un nivel de inflación que no supere el 3%, esto con el fin de mantener una inflación controlada.
Inflación en Latinoamérica
Si revisamos los datos de inflación proyectados para 2020 (previo al Cov-Sars-2), Colombia estaba entre los países con una inflación en límites normales y muy controlados.
En el siguiente gráfico puedes ver las proyecciones de inflación para 2020:

En la gráfica anterior se excluye a Venezuela quién tiene una inflación desbordada y en donde no es un referente para realizar un comparativo.
Comportamiento de la inflación a inicios de 2019
Revisando la siguiente gráfica de principios de 2019, podemos hacer un acercamiento a las categorías que definen la inflación, encontrando diferencias sustanciales en cada país.

¿Quién controla y define la inflación?
El Banco de la República es el organismo encargado de hacer seguimiento constante a la inflación y definir las políticas necesarias para tener un control sobre los niveles de inflación.
La inflación se calcula teniendo como base la variación del IPC (dato que entrega el DANE mensualmente) entre dos períodos.
Para el cálculo anual, lo que se hace es tomar un mes y comparar su variación respecto al mismo mes del año anterior.
El organismo encargado de entregar los datos de inflación es el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).
Recuerda compartir nuestro sitio web DineroColombiano.com para que la educación financiera llegue hasta cada rincón del país.
Si tienes alguna otra inquietud relacionada con la inflación en Colombia te invitamos a dejarla aquí abajo en los comentarios.
Todas tus inquietudes son útiles para resolverlas al actualizar nuestros contenidos.
Esperamos que esta publicación te haya sido útil.
Recuerda que tienes diferentes categorías de contenido dentro de nuestro sitio web que puedes continuar navegando según tu interés.
2 respuestas a «Qué es la inflación»
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Hola Clarita.
Nos alegra que te sea útil nuestra publicación.
Un saludo.