Descubre qué es a2censo, cómo funciona, ventajas, desventajas, requisitos para invertir o financiarte, costos, campañas, entidades de apoyo, el futuro y consejos para invertir en esta plataforma.
Cientos de inversionistas han financiado varias campañas por más de 2 mil millones de pesos colombianos en A2censo.
A2censo es vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera).
Qué es A2censo
A2censo es la primera plataforma de financiamiento colaborativo (Crowdfunding) creada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con el fin de ofrecer una alternativa de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país.
También busca ser una opción de inversión para inversionistas con o sin experiencia que deseen hacer crecer su dinero y a la vez apostarle al crecimiento de las empresas colombianas.
Una empresa busca un capital para su proyecto productivo y varios inversionistas se unen para prestarle el dinero a una tasa de interés fija en un tiempo acordado.
Cómo funciona
Ingresas a la plataforma, navegas por los proyectos activos e inviertes en los que más te llamen la atención según tus intereses.
Es como si decenas de personas se reunieran y le hicieran préstamos a las empresas (haciendo las veces de un banco).
El capital invertido cuenta con un porcentaje de respaldo por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG).
Este porcentaje de cobertura del FNG puede variar según cada proyecto, y es parte de la mitigación o reducción del riesgo en caso de incumplimiento por parte del empresario al inversionista y a la vez un incentivo para que inviertas con mayor tranquilidad.
Dentro de la plataforma cuentas con un simulador de inversión, el cual te calcula el valor en ganancias que obtendrías y el valor de los pagos periódicos según cada proyecto, las condiciones y tu monto a invertir.
Recibes los pagos del capital + los intereses ahí mismo dentro de la plataforma, de acuerdo a las condiciones de cada campaña en la cual hayas invertido tus recursos económicos.
El pago se verá reflejado en tu cuenta 2 días hábiles después de que la empresa haga el pago en la plataforma, puedes decidir retirar estos recursos o utilizarlos para invertir en otras campañas.
Para ver las campañas destacadas o las que se encuentran activas no necesitas registrarte, pero para poder invertir si debes hacerlo.
El registro es sencillo, con tan solo unos datos básicos podrás estar dentro.
Ventajas de la plataforma
Algunas de las opiniones, comentarios y ventajas más importantes para cada uno de los perfiles dentro de la plataforma:
Para empresarios y emprendedores
- Mayor flexibilidad a la hora de financiarte (requisitos para acceder al crédito, tasas de interés y demás).
- Recibes el financiamiento de múltiples personas y cuando hagas tus pagos la misma plataforma se encarga de distribuirlos hacia cada uno de tus inversionistas.
Para los inversionistas
- Monto bajo del mínimo de inversión.
- Tasas de interés fijas por un tiempo determinado.
- Respaldo de tus inversiones por parte del FNG.
- La inversión es fácil y sencilla de hacer.
- Apoyas el desarrollo de la economía colombiana.
- Ayudas a financiar proyectos productivos.
- Inviertes en los proyectos y sectores de tu interés.
- Plataforma respaldada por diferentes entidades.
Puntos que no le favorecen
La mayoría orientados hacia los inversionistas:
- No tienes la garantía de cada cuanto tiempo se publican nuevos proyectos para ser financiados.
- Pueden pasar varios días o semanas para que encuentres un nuevo proyecto en el cual invertir o hasta que se complete la campaña en la cual has invertido (este es un tiempo perdido para el interés que puede generar tu dinero).
- Las tasas de interés puede ser bajas comparándolas con otros mecanismos de inversión en Colombia, pero todo depende de tus intereses y necesidades.
- La mayoría de proyectos solicitan inversión a varios años lo que hace que tardes varios años en recuperar tu inversión inicial.
- Los pagos periódicos que recibes muy probablemente los recibirás en fechas diferentes y si quieres reinvertirlos pasarán varios días e incluso semanas entre que recolectas el monto mínimo de inversión, seleccionas un proyecto que sea de tu interés y se cierra la campaña para empezar a ejecutar el proyecto.
Requisitos para invertir
Los requisitos para persona naturales son sencillos, básicamente consisten en tener una cédula de ciudadanía colombiana o cédula de extranjería y poseer una cuenta bancaria en el país.
Para las personas jurídicas la identificación es mediante el Número de Registro Tributario (NIT) colombiano.
Si eres un inversionista no calificado podrás invertir hasta el 20% de tus ingresos al año o patrimonio (lo que sea mayor).
Para ser inversionista calificado debes cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Patrimonio igual o mayor a 10.000 SMMLV.
- Ser titular de un fondo de inversión en valores (diferente a financiación colectiva) igual o mayor a 5.000 SMMLV.
- Certificación profesional del mercado como operador.
- Calidad de entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera).
- Ser organismo financiero extranjero o una multilateral.
Monto mínimo y costos asociados
Puedes invertir desde 200.000 COP y todo 100% digital (sin necesidad de acertarte a alguna oficina).
Dentro de las condiciones y restricciones, a2censo indica que se aplican impuestos como el GMF o 4×1000 y un 7% de retención en la fuente sobre tus ganancias en las cuotas periódicas.
Las cargas de saldo a la plataforma o el pago de tus inversiones se realizan mediante el botón de pagos PSE (lo cual no tiene costo dentro de la plataforma).
Campañas en a2censo
Dentro del sitio web puedes explorar la vitrina y ver las campañas activas o abiertas en las cuales puedes invertir.
Las campañas activas son todas aquellas que van rumbo a recolectar el 100% del monto de dinero solicitado dentro de la plataforma.
Dentro de los detalles de cada campaña puedes encontrar:
- Vídeo acerca de la empresa y el proyecto.
- Monto de dinero objetivo a recaudar.
- Porcentaje del dinero recaudado.
- Cantidad de inversionistas participando.
- Cantidad de días que faltan para el cierre de la campaña.
- Porcentaje de interés (tasa fija efectiva anual).
- Plazo del préstamo (6, 12, 18, 24, 36, 48 o 60 meses).
- Porcentaje de respaldo por parte del FNG.
- Clasificación y sector del proyecto de la empresa.
- Frecuencia de pago (mensual o trimestral), tanto para el capital como para los intereses.
- Periodo de gracia de intereses y de capital.
- Información general acerca de la campaña y el proyecto a financiar.
- Los riesgos que tiene el proyecto.
Entre otra información de utilidad.
Cuando eres usuario registrado tienes acceso a más información acerca de la empresa.
Esta información te ayuda a tomar decisiones de inversión informadas:
- Equipo gerencial detrás de al compañía.
- Proveedores (si la empresa decide compartirlos).
- Descripción del valor agregado que ofrecen.
- Proyección a futuro de la empresa.
- Documentos:
- Registro legal de la empresa.
- Estados financieros.
- Acta de la asamblea de accionistas.
- Estatutos sociales.
- Gráficas de información financiera.
- Ingresos.
- Utilidad neta.
- Pasivos vs endeudamiento.
También podrás ver todas las campañas exitosas, es decir, aquellas que han finalizado su fase de recolección de los recursos solicitados.
Empresas financiadas con a2censo
A continuación, tienes el listado de empresas financiadas a través de a2censo hasta julio de 2020:
Campaña | Recaudo | Inversionistas | % Interés E.A. | Plazo (meses) | Garantía FNG |
---|---|---|---|---|---|
Alegra POS (Punto de Venta) | 248,100,000 | 144 | 12.56% | 24 | 50% |
Abriendo el sol a Colombia | 150,000,000 | 100 | 10.50% | 24 | 50% |
Panela Oro del Valle: un modelo innovador, competitivo e incluyente | 300,000,000 | 94 | 8.75% | 18 | 50% |
Desarrollo de una placa reabsorbible para uso en cirugía | 140,000,000 | 77 | 11.00% | 36 | 50% |
Proton IoT | 200,000,000 | 127 | 10.20% | 18 | 50% |
Orso to go | 100,000,000 | 70 | 10.27% | 36 | 70% |
Financia una oportunidad para la mujer rural colombiana | 150,000,000 | 79 | 9.00% | 12 | 70% |
Saludtools – El mejor sistema de atención y cuidado de pacientes | 150,000,000 | 132 | 10.50% | 36 | 70% |
Queo Access, ingresos inteligentes para la prevención del COVID-19 | 100,000,000 | 76 | 10.00% | 36 | 70% |
Tower One Wireless-Conectando a Colombia – 1ª Serie de | 250,000,000 | 247 | 10.67% | 36 | 70% |
Plusaseo Hogar | 100,000,000 | 64 | 11.75% | 36 | 70% |
Satlock: Conectemos al mundo con el control satelital de carga | 280,000,000 | 236 | 10.25% | 36 | 70% |
Sensum: «Fusión de ciencia y humanidad para prevenir la enfermedad» | 200,000,000 | 172 | 10.50% | 36 | 70% |
Proyemetal – Por el desarrollo de Puerto Berrío | 200,000,000 | 161 | 10.00% | 36 | 70% |
Velonet – Conectando a Colombia a la velocidad de la luz | 200,000,000 | 134 | 12.00% | 36 | 70% |
PROMEDIO | 198,000,000 | 137 | 11.28% | 33 | 68% |
Requisitos para financiarte
Si tu objetivo es levantar capital de trabajo para tu empresa u organización puedes solicitar financiación en a2censo.
El requisito base es que sea una empresa legalmente constituida y con al menos un año de antigüedad y 12 meses consecutivos de ventas.
Tú eliges la tasa de interés a la cual quieres financiarte, lo ideal es que sea una tasa atractiva para el inversionista y acorde a la capacidad financiera de la empresa.
El monto mínimo para tu financiación son 100 millones de pesos colombianos y el monto máximo depende de si tienes un inversionista calificado o no.
Si tienes al menos un inversionista calificado el monto máximo de tu financiación es de 10.000 SMMLV, de lo contrario tu monto máximo será de 3.000 SMMLV.
La empresa debe contar con historial crediticio de 1 año y cuentas bancarias activas.
La organización debe tener ventas al año por encima de 900.000.000 COP y por debajo de los 50.000 millones de pesos colombianos.
La empresa no se puede encontrar en proceso de liquidación, causal de disolución, acuerdos de reorganización empresarial u otra causa similar.
La actividad económica de la organización debe estar por fuera de alguno de los sectores excluidos.
A continuación, el tienes listado completo de los sectores excluidos:
- Actividades de organizaciones extraterritoriales (incluyendo ONG’s).
- Administración pública y defensa.
- Agricultura.
- Casas de cambio.
- Caza.
- Comunidades religiosas.
- Construcciones de obras civiles o vivienda.
- Cooperativas.
- Explotación de minas y canteras.
- Ganadería.
- Intermediación financiera.
- Juegos de azar.
- Movimientos políticos.
- Originadores de crédito.
- Planes de seguridad social de afiliación obligatoria.
- Silvicultura y pesca.
La tarifa que a2censo le cobra al empresario se basa en 3 aspectos:
- La tasa de interés que le ofrece la empresa a los inversionistas.
- La comisión del Fondo Nacional de Garantías.
- Comisión de cierre exitoso de campaña que va del 1 al 5% de los recursos recaudados (se cobra una única vez) y un pago mensual por el uso de la plataforma del 1% de la porción de capital de la cuota.
La empresa sólo debe pagar a a2censo y la plataforma se encarga de distribuir el pago hacia cada uno de los inversionistas según lo pactado.
Entidades que apoyan
Dentro de las organizaciones que apoyan con su experiencia y solidez a a2censo se encuentran:
- Banco Interamericano de Desarrollo.
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
- Innpulsa Colombia.
- Banco de Desarrollo de América Latina.
- Fundo Nacional de Garantías.
- Bancoldex.
Entre otras organizaciones como cámaras de comercio y hasta la Embajada del Reino Unido en Colombia.
El futuro de la plataforma
Actualmente el esquema de financiación es a través de deuda y por consiguiente los inversionistas no quedan con acciones de las empresas a las cuales les invierten.
En 2020 a2censo se orienta a pequeñas y medianas empresas, pero para 2021 planea que puedan ingresar emprendimientos y obtener financiación colectiva mediante su plataforma.
Así mismo, están trabajando para que exista la posibilidad de financiación de las pymes por un porcentaje de participación accionaria.
Consejos para invertir
A continuación, te compartimos algunos consejos generales a la hora de invertir en a2censo:
- Ten presente que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) no te garantiza la devolución del dinero invertido en caso de que la empresa incumpla con los pagos del préstamos.
- Sé consciente de los riesgos de cada proyecto en el que vas a invertir y ten presente el porcentaje que cubre el Fondo Nacional de Garantías (FNG).
- Divide tu inversión en diferentes sectores y empresas para que diversifiques el riesgo en caso de que algo salga mal con algunas de las empresas y los proyectos en los que inviertes.
- Si buscas financiarte se transparente con el inversionista y demuestra conocimiento al colocar los riesgos relacionados al proyecto y tus acciones para disminuir dicho riesgo.
Esperamos que esta publicación te despeje todas las dudas que tengas con respecto a a2censo.
Te deseamos buenas inversiones y retornos positivos para tu cartera.
Recuerda compartir nuestro portal DineroColombiano.com con otras personas a las que consideres que le pueda interesar.
Te animamos a continuar navegando y aprendiendo a través de las diferentes categorías de contenido que tenemos para ti.