Descubre los datos más importantes acerca de Ecopetrol; todo sobre las acciones y los dividendos, acerca del negocio, la estrategia y los resultados, su historia y demás.
Ecopetrol es la empresa mas grande de Colombia, dedicada a explorar, producir, refinar y comercializar hidrocarburos.
Es la principal compañía petrolera de Colombia, una de las cuatro principales de Latinoamérica y perteneciente al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo.
Es una de las empresas más importantes de Colombia y la cuarta empresa de petróleo más grande de Latinoamérica.
Acerca de la empresa
Ecopetrol es la petrolera del estado colombiano con un porcentaje de participación de capital privado (sociedad de economía mixta).
En 2019 Ecopetrol perforó 606 pozos productores (27 más que en 2018) y produjo 725.000 barriles de petróleo (incremento del 0.6% frente a 2018), lo que se traduce en un cumplimiento de la meta anual del 100%.
La organización cuenta con más de 20 filiales, es decir, empresas más pequeñas (hijas) que tiene bajo su control y mando, y que son integradas dentro de todo su proceso productivo.
Que hace Ecopetrol
Ecopetrol se dedica a la exploración, extracción, transporte, refinería y venta de hidrocarburos como el petróleo crudo y el gas natural.
Del crudo derivan varios combustibles como:
- ACPM o Diesel
- Gas propano o GLP
- Combustóleo o fuel oil
- Turbocombustible o turbosina
- Gasolina motor corriente y extra
- Queroseno
- Gasolina de aviación o avigás
- Petroquímicos o industriales
Propietarios y accionistas
La empresa siempre había sido 100% propiedad del estado colombiano hasta que en 2007 hizo su salida a la Bolsa de Valores de Colombia y se convirtió en una sociedad de economía mixta.
Sociedad de economía mixta quiere decir que cuenta tanto con capital tanto público como privado.
Normalmente la Asamblea General de Accionistas se realiza a finales de marzo de cada año, en esta reunión se determina el pago de dividendos.
Emisión de acciones
Hasta el momento han sido dos emisiones de acciones y el gobierno no descarta una tercera emisión (tiene autorización hasta del 20%).
Actualmente han emitido el 11,51% de las acciones, lo que equivale a 41.166.698.456 acciones en circulación.
Primera emisión de acciones
En 2007 Ecopetrol tuvo su primera emisión de acciones con un valor nominal por acción de 250 COP y una inversión mínima de 1.000 acciones en su primera ronda.
Valor intrínseco de la acción de Ecopetrol
Este es el valor de los activos netos o valor de la entidad que le correspondía a cada acción para dichas épocas.
Fecha | Valor intrínseco |
---|---|
31/12/2003 | 217,406 COP |
31/12/2004 | 235,593 COP |
31/12/2005 | 312,964 COP |
31/12/2006 | 490,832 COP |
30/06/2007 | 205,545 COP |
Estos valores son el resultado de dividir el patrimonio líquido de la empresa entre el número total de acciones en circulación.
El precio al público de venta de las acciones para el 2007 fue de 1.400 COP por acción.
Segunda emisión de acciones
En 2011 Ecopetrol tuvo su segunda emisión de acciones con el mismo valor nominal por acción de la primera emisión y un monto mínimo de compra de 500 acciones.
Para la segunda ronda de emisión (2011) el costo de cada una de las acciones fue de 3.700 COP.
Participación accionaria
El 88,49% de las acciones le pertenecen a entidades del estado colombiano (socio mayoritaria) y el restante 11,51% se encuentra distribuido en capital privado entre:
- Inversionistas extranjeros
- Fondos de pensión
- Fondos de inversión
- Organizaciones en Colombia
- Ciudadanos colombianos
Ecopetrol tiene objetivos de sostenibilidad, crecimiento y generación de valor bajo una referencia Brent de 65 USD por barril.
A través de los años el precio mínimo de las acciones de Ecopetrol han estado por los 970 COP por acción en 2016 y el precio máximo ha sido por los 5.800 COP.
Si tienes inquietudes adicionales puedes comunicarte al correo electrónico: accionistas@ecopetrol.com.co
Factores de riesgo
A continuación tienes algunos de los factores de riesgo de la compañía que es importante que tengas presente:
- Los intereses del gobierno colombiano (socio mayoritario) pueden llegar a ir en contra de los intereses de la empresas y los accionistas minoritarios.
- Dependencia de un solo segmento de negocio como lo es la extracción del petróleo crudo.
- Interrupción de actividades ocasionadas por fuego, explosiones, fallas en oleoductos o gasoductos, vertimiento o emisión de sustancias tóxicas o conflictos con comunidades indígenas.
- El precio internacional de los hidrocarburos y sus derivados (factor que no es posible controlar).
- Cambios en la demanda de hidrocarburos (ejemplo: llegada de una pandemia).
- Cambios en la regulación, acciones de entidades reguladoras o remoción del derecho sobre el uso de los terrenos.
- Desarrollo de nuevas tecnologías que suplan la necesidad de hidrocarburos.
- Competencia de otras compañías de exploración, producción, transporte y refinación de hidrocarburos.
- Pérdidas o daños ocasionados a terceros por fallas en las instalaciones de sus gasoductos y oleoductos.
- Riesgos generados por la carga pensional y sindicatos.
- Cambios en las tasas de cambio entre peso colombiano y dólares.
- Dependencia de licencias, contratos, marcas, personal clave y demás.
- Dilusión de inversionistas fruto de nuevas emisiones de acciones.
- Ataques terroristas a la infraestructura de la empresa por grupos al margen de la ley.
- Hurto de combustible (que ya ha ocurrido en el pasado).
- Inestabilidad política que afecte la economía colombiana.
Histórico de dividendos
El dividendo es la repartición de ganancias del año anterior entre los socios e inversionistas, es decir, los dividendos repartidos en 2020 son fruto de las ganancias creadas durante la operación del 2019.
Año | Pago de dividendos |
---|---|
2008 | 115 COP |
2009 | 220 COP |
2010 | 91 COP |
2011 | 145 COP |
2012 | 300 COP |
2013 | 291 COP |
2014 | 260 COP |
2015 | 133 COP |
2016 | 0 COP |
2017 | 23 COP |
2018 | 89 COP |
2019 | 225 + 89 = 314 COP |
2020 | 180 COP |
Finanzas y plan de negocio
Tanto si ya eres inversionista como si piensas convertirte en uno de ellos esta información sobre reportes trimestrales, estados financieros y plan de negocio te será útil.
Reportes trimestrales
En el siguiente enlace podrás encontrar los reportes trimestrales de la compañía publicados desde 2015 hasta la actualidad.
Estados financieros
Si deseas consultar los estados financieros de Ecopetrol, aquí te dejamos el enlace directo para que puedas hacerlo.
Encontrarás los estados financieros no consolidados desde el año 2004 hasta la actualidad y los estados financieros consolidados desde 2015 hasta la actualidad.
Plan de negocio
A continuación, podrás encontrar el plan de negocio 2019-2021 de Ecopetrol denominado Estrategia 2020+, este documento fue publicado en febrero de 2019.
El plan de negocio tiene una actualización 2020-2022 publicada en marzo de 2020 y que puedes consultar a continuación.
Estrategia exploratoria
Dividida en diferentes horizontes de tiempo.
Presiona clic sobre cada etapa para ver los detalles.
Para los años entre 2018 y 2020:
En el corto plazo la compañía se dedica a la exploración cerca a campos en producción.
Para los años entre 2021 y 2025:
- Exploración convencional en suelo colombiano con foco en Pidemonte Llanero (la fuente de producción de gas más grande de Colombia) y El Valle Medio del Magdalena.
- Monetización de descubrimientos de Gas Costa Afuera en el caribe colombiano.
- Expansión a nivel internacional por medio de la ejecución de planes exploratorios en Estados Unidos (Golfo de México), Brasil y México.
- Evaluación de tecnologías para la movilidad de crudos pesados en los Llanos Orientales.
Para los años entre 2026 y 2030:
- Exploración en aguas ultraprofundas del Caribe colombiano (con opción de descubrir hidrocarburos líquidos).
- Desarrollo de nuevas áreas fronteras en Colombia.
Breve historia
La compañía fue creciendo a medida que vencieron otras concesiones.
1921
Bajo la concesión de mares
1951
El 25 de agosto
1961
Primera refinería
1970
Trámite
1974
Segunda refinería
1983
Hito importante
1986
Volvemos a exportar
1990
Descubrimientos
2003
Reestructuración
2008
Acciones en NYSE
2011
Empresa más grande
2019
Cumplimiento
Aquí tienes una tabla con el detalle de los descubrimientos de Ecopetrol:
Pozo | Año de descubrimiento | Reservas en millones de barriles |
La Cira-Infantas | 1918 | 800 |
Tibú | 1940 | 270 |
Casabe | 1941 | 300 |
Velásquez-Palagua | 1946 | 300 |
Yariguí | 1954 | 200 |
Provincia-Payoa | 1960 | 300 |
Río Zulia | 1962 | 140 |
Orito | 1963 | 240 |
Castilla | 1969 | 320 |
Chuchupa | 1972 | 7 terapies cúbicos de gas |
Apiay-Suria | 1981 | 215 |
Caño Limón | 1983 | 1250 |
San Francisco | 1985 | 150 |
Cusiana | 1989 | 750 |
Cupiagua | 1993 | 510 |
Guando | 2000 | 130 |
Gibraltar | 2003 | 15 y 630 gigapies cúbicos de gas |
Información adicional
Ecopetrol cuenta con un código de ética y conducta sobre principios éticos, cumplimiento de la ley, conflicto de intereses, protección de recursos de los recursos de la empresa, responsabilidad social y demás temas que puedes consultar a través del siguiente enlace.
También tienes a tu disposición el kit del inversionista en donde podrás encontrar la presentación de la empresa, los resultados trimestrales, reportes e informes, estructura corporativa y demás.
Para más información puedes visitar el sitio web de Ecopetrol:
Esperamos que esta información acerca de Ecopetrol te haya sido útil, recuerda compartir compartir nuestro sitio web DineroColombiano.com con otras personas y dejarnos saber tus comentarios.