¿Qué es UVT?
En términos simples, es una unidad de medida que busca facilitar y estandarizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los colombianos.
Su significado
Significa que para pagar cobros, sanciones, tasas, estampillas, entre otros, los colombianos debemos estar pendientes de este valor ( el gobierno nacional a través de la DIAN indica el valor UVT finalizando cada año).
Se creó a la vez con el objetivo de facilitar las transacciones y cálculos, además de que no quedara asociado al salario mínimo.
UVT histórico
A continuación podrás ver la UVT histórico para cada año:
Año | Valor (COP) |
---|---|
2020 | $ 35.607 |
2019 | $ 34.270 |
2018 | $ 33.156 |
2017 | $ 31.859 |
2016 | $ 29.753 |
2015 | $ 28.279 |
2014 | $ 27.485 |
2013 | $ 26.841 |
2012 | $ 26.049 |
2011 | $ 25.132 |
2010 | $ 24.555 |
2009 | $ 23.763 |
2008 | $ 22.054 |
Para conocer el valor de la UTV que regirá para el próximo año, se tiene en cuenta la variación de la inflación de octubre a octubre de cada año (dato que entrega el DANE).
UVT y la declaración de renta de los colombianos
Un ejemplo práctico de la UVT lo vemos en la declaración de renta, cuando un trabajador supera cierto monto está obligado a declarar renta.
Según el decreto establecido para 2020, se establece que se debe declarar renta si:
- Tiene ingresos por salario iguales o superiores a 47.978.000 COP, es decir, un promedio mensual de 3.998.166 COP.
- Compró o consumió en 2019 valores superiores a los 47.978.000 COP.
- Su patrimonio bruto a diciembre 31 de diciembre de 2019 fue superior a 4.500 UVT, es decir, 154.215.000 COP, estará obligado a declarar renta.
Si tienes alguna otra inquietud acerca de la UVT no dudes es dejarla aquí abajo en los comentarios.
Recuerda compartir nuestro sitio web DineroColombiano.com