Conoce que son los indicadores económicos, cada cuanto se miden, cuáles son los principales que existen y una clasificación por grupos.
Podríamos definir los indicadores económicos como un conjunto de datos estadísticos que me permiten conocer información sobre una economía en particular.
Son importantes para conocer y hacer comparativos con el pasado, la actualidad y tener un acercamiento a un comportamiento futuro.
Explicado de manera simple, puede hacerse una analogía con las personas, cada cierto período de tiempo tienen que consultar al médico para conocer su estado de salud, si es bueno, malo o necesita un tratamiento especial, de manera similar funcionan los indicadores para una economía.
Dentro de los principales indicadores económicos podemos encontrar por ejemplo el Producto Interno Bruto (PIB), Inflación, tasas de interés, tasa de desempleo, entre otros que son importantes y de interés general para las personas y la economía en general.
¿Cada cuánto se miden los indicadores y cuáles son los principales?
Dependiendo del tipo de indicador económico hay mediciones diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.
Dentro de los principales y más conocidos se pueden mencionar:
Producto Interno Bruto
El cual se conoce como una medida de valor que indica la actividad económica de un país relacionado con la producción de bienes y servicios en un período de tiempo.
En Colombia, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) es el encargado de entregar la información cada tres (3) meses.
A continuación, te mostramos los datos del PIB de Colombia desde el año 2010 expresados en Euros
Fecha | PIB Anual | Var. PIB (%) |
---|---|---|
2019 | 289.239M.€ | 3,3% |
2018 | 280.249M.€ | 2,5% |
2017 | 275.999M.€ | 1,4% |
2016 | 255.416M.€ | 2,1% |
2015 | 264.527M.€ | 3,0% |
2014 | 286.970M.€ | 4,5% |
2013 | 287.511M.€ | 5,1% |
2012 | 288.250M.€ | 3,9% |
2011 | 240.284M.€ | 6,9% |
2010 | 215.765M.€ | 4,5% |
Tasa de Interés
Es un cobro que generalmente realiza una entidad financiera argumentado en gastos de administración y riesgos de prestar dinero.
La tasa puede verse afectada por distintos factores, pero uno de ellos está relacionada con limitaciones impuestas por el Banco de la República, quien todos los meses establece los límites máximos permitidos.
Tasa de interés de los últimos 5 años por el Banco de la República:

Indice de Precios al consumidor (IPC)
Es un indicador que me indica la variación del costo promedio de los bienes y servicios en los hogares.

Conoce más acerca del Indice de Precios al Consumidor (clic sobre el enlace para acceder a una publicación orientada al IPC).
Tasa de desempleo
Es un indicador que evalúa en el tiempo la proporción de personas en edad de trabajar que se encuentran ocupadas y que teniendo la intención de trabajar se emplean.
Esta tasa la entrega el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a continuación te mostramos un comparativo desde junio de 2019 a junio de 2020.

Balanza de pagos
Este indicador muestra la cantidad de pagos que se hacen hacia el país y la cantidad de pagos que se hacen desde el país hacia el exterior.
Habla de estadísticas relacionadas con comercio internacional, balance comercial, importaciones, exportaciones y transferencias, a la vez, permite visualizar qué tan endeudada puede estar una economía.
A continuación, te mostramos el balance de pagos en cuenta corriente:

Riesgo País
Es un indicador el cual muestra el diferencial de tasa que paga un país respecto de otro país para financiarse en un mercado financiero, es decir, entre menos riesgoso sea un país, tendrá una mejor prima de riesgo.
En los últimos doce meses ese indicador para Colombia ha descendido ligeramente, por supuesto mostrando un escenario positivo.
Grupos de Indicadores Económicos
Si hablamos de Indicadores Económicos se podrían seguir mencionando una gran cantidad de ellos, haciendo extensa la publicación y generando confusiones teniendo en cuenta que hay unos más fáciles de entender que otros, además, dependiendo del interés de cada persona, se debe buscar los que se adecuen a sus necesidades específicas.
A continuación, te hacemos una agrupación de diferentes indicadores organizados como adelantados, coincidentes y retrasados.
Adelantados
Marcan un cambio de tendencia adelantándose a un ciclo económico, ejemplo: Indice Bursátil, Tasa de Interés, Expectativa de los Consumidores, entre otros.
Coincidentes
Muestras un cambio de tendencia coincidente con la economía, ejemplo: Producto Interior Bruto, Producción Industrial, Tasa de Desempleo, entre otros
Retardados
Muestran un cambio de tendencia cuando la economía ya evidentemente lo ha hecho, ejemplo: Diferencial de crédito promedio que cobran los bancos, duración promedio del desempleo, entre otros
Como se mencionó, existe muchos indicadores y de acuerdo a la necesidad puntual de cada persona o país, se puede tomar alguno en particular.
Esperamos que esta publicación acerca de indicadores económicos te haya sido útil, si tienes alguna inquietud no dudes es dejarla aquí abajo en los comentarios.
Recuerda compartir nuestro sitio web DineroColombia.com con alguien más a quien le pueda interesar.
Te invitamos a seguirnos a través de las diferentes redes sociales.