Hicimos este listado de los errores más comunes que muchas personas cometen con sus finanzas personales.
Te servirá para ser más consiente de dichos errores e intentar no caer en ellos o tomar cartas en el asunto según sea tu caso.
Vamos con cada uno de los errores:
Tener muchos gastos hormiga
Son aquellos pequeños gastos que aunque por si solos parecen insignificantes, la realidad es que la suma de muchos de ellos puede empezar a marcar una gran diferencia dentro de tu presupuesto.
Identifica estos pequeños gastos, determina si son innecesarios o no y con qué frecuencia se dan, intenta evitarlos o disminuirlos si son excesivos, tu bolsillo te lo agradecerá.
Algunos ejemplos de gastos hormiga: un café todos los días, almuerzos fuera de casa, galletas o chocolates, transporte de taxi, etc.
Tener muchas deudas innecesarias
Los préstamos de dinero no son algo malo, lo que es realmente malo es un apalancamiento innecesario, es decir, un préstamo innecesario.
A veces, terminamos endeudados por romper una regla básica: gastar más de lo que ganamos. Suena obvio, pero es un error común.
En este sentido, unas de los protagonistas suelen ser las tarjetas de crédito, muy utilizadas por los consumidores y que no siempre se hace un buen uso de ellas.
La recomendación es que identifiques claramente tus ingresos y egresos, y tomes decisiones sobre tu situación particular.
Si consideras que una deuda te hará mejor a futuro, tómala (compara las condiciones de diferentes entidades), de lo contrario evítala.
Creer en el dinero fácil y rápido
Estas son dos palabras que juntas son casi contradictorias, pero que para muchas personas es algo totalmente viable.
Al intentar ir en busca del altos rendimientos a corto tiempo, muchas personas caen en sistemas piramidales y estafas.
Deja de pensar que convertirte en rico es una tarea fácil; si no entiendes cómo funciona un negocio probablemente ese negocio no sea para ti.
El dinero fácil y rápido no existe.
No educarte financieramente
Este puede llegar a ser uno de los errores más costosos, ya que tomar decisiones financieras sin la debida educación financiera lo mínimo que te puede causar es restarte las posibilidades de ganancia.
Pero en otras situaciones lanzarte al mercado sin educación financiera puede ser una de las peores decisiones, las pérdidas pueden llegar a ser desastrosas.
Edúcate y conoce más acerca de finanzas personales, comprender el funcionamiento del mercado te ayudará a tomar mejores decisiones.
No ahorrar una parte de tus ingresos
Hay una frase que se le atribuye al famoso inversor Warren Buffet que dice: no ahorres lo que te queda después de gastar sino que gasta lo que te queda después de ahorrar.
Esta frase es un buen consejo, porque muchas veces dejamos el ahorro para el final y nos cuesta hacerlo.
Debemos ver el ahorro como una buena decisión para nuestro futuro y que éste se convierta en un hábito de vida.
Nunca sabes cuándo llegará una pandemia y necesitarás tus ahorros.
No invertir tus ahorros
Ahorrar es tan solo una parte de la tarea, luego necesitarás encontrar mecanismos de inversión que te permitan generar ingresos sobre tu dinero.
Aunque no lo creas dejar tu dinero guardado debajo del colchón durante mucho tiempo te traerá pérdidas ya que el dinero se devalúa con el tiempo.
Dejarlo en tu cuenta de nómina de banco por un tiempo prolongado también es una muy mala decisión.
Lo mejor es encontrar mecanismos de inversión que se adapten a tu perfil de riesgo y que al menos generen rendimientos para cubrir la devaluación que pueda sufrir tu moneda anualmente.
No diversificar tus inversiones
Al inicio cuando tu capital es pequeño puede que se te haga más difícil diversificar, pero con el concepto claro seguramente podrás encontrar los mecanismos de inversión para hacerlo.
Diversificar básicamente consiste en tener inversiones en diferentes sectores, es decir, no colocar todos los huevos en una misma canasta, al hacerlo tu riesgo tambien quedará dividido.
Si a un sector de la economía en el que invertiste le va mal a otro en el cual hayas invertido no necesariamente debe irle igual, con ello tu portafolio de inversiones puede tener rendimientos positivos (compensando pérdidas con ganancias).
No manejar tus emociones
Dejarte llevar por el miedo o por la euforia con tus inversiones puede llevarte a malas decisiones.
Debes controlar tus emociones y no permitir que ellas te controlen a ti. Piensa con calma tus movimientos para cuando lleguen las oportunidades.
En la vida como en las inversiones tienes que aprender a controlar tus emociones y a alejarlas de las decisiones financiera; aunque no involucrar las emociones por completo es algo difícil, si puedes reducir el impacto de ellas en tus decisiones (piensa con cabeza fría).
No pensar en tu retiro
Los años pasan y con ellos llega la vejez, una bonita etapa de la vida que sin duda cuando estamos más jóvenes no estamos pensando en ello.
Pero es importante empezar a cotizar al sistema de pensiones, tomarlo como un ahorro para tu vejez.
Tu «yo» del futuro de lo agradecerá y muy seguramente tu vejez será otra con ahorros.
Esperamos que esta publicación sobre errores comunes en las finanzas personales te sea de utilidad.
Si tienes algún otro error que agregar, déjanos saberlo en los comentarios para que otros lectores también se enteren.
Recuerda compartir nuestro sitio web DineroColombiano.com
4 respuestas a «9 Errores comunes en las Finanzas Personales»
Excelente información. Gracias
Hola Guido.
Nos alegra que te sea útil este contenido.
Un saludo.
Puedes agregar como consejo, que una persona siempre debe tener una segunda entrada de ingresos y esta segunda creciendo….este consejo lo lei por ahi y me parece importante para el bienestar financiero de una familia o persona
Hola Jesús.
Estamos de acuerdo contigo, debemos siempre intentar diversificar nuestros ingresos y no depender de una única fuente.
Gracias por tu aporte.
Un saludo.